La Guitarra en Colombia

La Guitarra en Colombia
Por Edwin Guevara,
Guitarrista. Conservatorio Superior de Música del Liceo de Barcelona.
Colombia, como la totalidad de países latinoamericanos, ha incorporado desde el descubrimiento de América, la utilización de este instrumento en sus formas sonoras de expresión cultural, entrelazando las características propias de cada región y el innegable aporte cultural que realizaron los tañedores de vihuelas, laúd, guitarrillos y/o guitarras barrocas a su llegada al Nuevo Mundo. La diversidad geográfica del territorio colombiano y por ende de sus costumbres, ha generado que la utilización de la guitarra tenga gran diferencia entre una región y otra. Por ejemplo, en Nueva Granada (actualmente Bogotá), la guitarra era un instrumento utilizado popularmente en paseos familiares por la sabana de Bogotá en los cuales se interpretaban cantos de fiesta y coplas tradicionales, aunque también gozaba de una minoría de altas influencias elitistas causadas por los habitantes llegados en la época de colonización desde Francia, Alemania, Italia, Portugal y España principalmente y que dieron una fecha aproximada del primer documento en donde se cita la música de cuerda en el Nuevo Reino de Granada hacia 1550 en la obra de Juan de Castellanos “Elegía de Varones Ilustres” (Madrid, 1847). De igual manera en “El Carnero” obra literaria de Rodríguez Freile narra la existencia de la vihuela en Colombia hacia el año 1571. En los últimos años del siglo XVI comienza a decaer la vihuela en España y aparece la guitarra de cinco órdenes que empieza a abrir su camino de popularidad. Este cambio en la península ibérica se vio reflejado en todo el mundo latinoamericano en el siglo XVII y dio lugar a que la vihuela de cuatro ordenes fuera únicamente interpretada por el pueblo ya que la alta aristocracia Neo Granadina se encontraba encantada con la sonoridad de la guitarra de cinco órdenes que debió surgir aproximadamente hacia 1550, hasta que apareciera en 1780 la guitarra de seis ordenes gracias a la obra que publicó Antonio Ballesteros para este nuevo instrumento.
La vihuela de cuatro órdenes y la guitarra renacentista son dos de los principales antecesores del Tiple, (instrumento popular colombiano con forma de guitarra un poco mas pequeña con 12 cuerdas, organizadas en cuatro ordenes triples), aunque su denominación solo se viera reconocida hasta el año 1746 en la ciudad de Popayán (Cauca – Colombia). La Iglesia al tener la supremacía en el terreno cultural e intelectual en América, influyó de manera muy importante en la enseñanza de la música para ser utilizada en sus diferentes ceremonias religiosas. La llegada de los Jesuitas a Colombia se produce a principios del siglo XVII y continúan con la actividad doctrinaria y misional al fundar su primer colegio en Bogotá en el año 1604. Dentro de los estudios académicos de la guitarra llegan a Bogotá en el año 1576 obras escritas de compositores como Milán, Daza, Valderrábano, Narváez, Bermudo y cabe destacar la "Orphenica Lyra" de Miguel de Fuenllana y "El Vergel de Música" de Martín de Tapia, pero por otra parte no existían documentos que reflejaran la expresión popular de este instrumento al ser enseñado de forma oral y generacional.
Con el paso del tiempo las circunstancias políticas, sociales y culturales del Nuevo Reino de Granada cambian gracias a la independencia lograda en la Batalla de Boyacá el 7 de Agosto de 1819 y la guitarra es utilizada ahora en las celebraciones libertadoras de Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander interpretando obras de corte colombo - español como El Arias, La Vencedora, La Libertadora, entre otras. En el año 1882 se fundó el Conservatorio Nacional de Colombia y se empiezan a crear nuevas escuelas de música en ciudades como Cartagena, Ibagué, Medellín, Cali, Tunja y Santa Marta en donde se inician las clases oficiales de música con título universitario con los instrumentos sinfónicos y el piano aunque hasta el año 1986 y gracias a la enorme labor del guitarrista y Pedagogo Ramiro Isaza Mejía (Q. E. P. D.) padre de la escuela de guitarra en Colombia, se le otorgara al guitarrista el mismo título profesional que para los demás músicos.
Formas de composición
La influencia cultural que ejerció el descubrimiento y colonización de América llevó consigo la forma y el tratamiento de la música europea fusionada con elementos autóctonos tradicionales colombianos, es así como surgen ritmos con enorme complejidad melódica, rítmica y armónica dada las tres influencias encontradas en la música colombiana: la propia, la europea y la africana que se pueden reflejar en la expresión tradicional del pueblo colombiano, el tratamiento de la forma como sonatas, suites, fantasías, caprichos, impromptus, valses, etc., y la gran riqueza rítmica, respectivamente. Es así como se obtienen ritmos como el bambuco (Aire Nacional por Excelencia), el pasillo (derivación del vals vienés), guabinas, torbellinos, danzas, shotis, rajaleñas, vueltas antioqueñas, joropos, pasajes, porros (ritmo de la sabana atlántica), merengues, paseos, vallenatos, cumbias, chandé, mapalé, currulao, entre otros. La composición de guitarra contemporánea en Colombia ha contado con las mismas innovaciones y desarrollos de éste estilo en el mundo con influencias dodecafónicas, electroacústicas, seriales, aleatorias, entre otras, propias de éste estilo y lenguaje.
Compositores y /o guitarristas colombianos
Aunque la lista de guitarristas, compositores y luthiers colombianos históricamente es muy extensa, me remitiré sólo a algunos nombres entendiéndose que los que no aparecen son igual de importantes.
Ramiro Isaza, Gentil Montaña, Silvio Martínez, Adolfo Mejía, Álvaro Dalmar, Reinaldo Monroy, Daniel Baquero, Elkin Pérez, León Cardona, Rafael Navarro, José Revelo, Ricardo Martínez, Gustavo Niño, Carlos Montaña, Frank Montaña, Javier Cruz, Irene Gómez, Sonia Viteri, Bernabé Carvajal, Carlos Posada, Roberto Martínez, Enrique Millán, Clemente Díaz, Juan Mario Monroy, Andrés Villamil, Juan Carlos Rodríguez, Héctor Alírio Pardo, Johann Olaya, Alejandro Montoya, Ricardo Cobo, Mario Riveros, Héctor González, Jaime Romero, Blas Emilio Atheortúa, Gustavo Yépez, Gustavo Parra, Oscar Torres, Jaime Arias, Cesar Quevedo, Cesar Queruz, Sergio Restrepo, Carlos Rocca, Carlos Scholls, Juan Carlos Amezquita, Daniel Saboya, Alexander Parra, Aquizamín García, Guillermo Bocanegra, Jorge Vargas, Jhon Triana, Julio Eligio, William Avellaneda, Jaime Morán, Rafael Cely, Juan Carlos Guío, Raúl Fernando Madrid, Marvin Thovinson, entre otros.
Luthiers colombianos
Alberto Paredes, Pablo Hernán Rueda, Eusebio Suta, Alberto Norato, entre otros.
Formaciones típicas colombianas con guitarra
Trío Típico Colombiano (bandola, tiple, guitarra). -Cuarteto Colombiano (2 bandolas, tiple y guitarra). -Estudiantina ( bandolas, tiples, guitarras, flautas traversas, contrabajo) -Orquesta de Cuerdas Colombianas (bandolas, tiples, guitarras, contrabajo, percusión sinfónica).-Trío de Vallenato (2 guitarras acompañantes, 1 guitarra requinto y 3 voces). -Trío de Bolero (1 guitarra armonizante, 1 requinto, maracas y 3 voces). -Dúo Vocal Andino (tiple, guitarra y 2 voces). -Grupo Andino ( charango, bombo, percusión menor autóctona, quenas, zampoñas, guitarra). -Cuarteto de Guitarras. -Orquesta de Guitarras.